-
Los históricos Premios de Gastronomía de la Fundación Diario de Avisos, que desde 2023 adquieren carácter nacional, son los más antiguos que entrega un medio de comunicación español y destacan el talento, la dedicación, el esfuerzo, la imaginación y la creatividad de todas aquellas personas que trabajan en el sector de la restauración tanto en la comunidad autónoma como a nivel nacional
-
Galardonados 2025

Premio Manuel Iglesias: Miguel Navarro

Premio Mejor Labor de Difusión de la Gastronomía: María Ritter, Guía Repsol

Premio Mejor Restaurante Internacional: Il Bocconcino

Premio #ConsumeCanario: El Secreto de Chimiche

Premio Mejor Labor en Vinos: Bodega Tierra Fundida

Premio Mejor Restaurante: Kamezí

Premio Mejor Labor en Repostería: Guirlache

Premio Mejor Restaurante Nacional: ARAHY

Premio Mejor Programa de Gastronomía de Televisión: Comerse el Mundo, Javier Peña

Embajador de la Gastronomía Canaria en el Mundo: ‘Caco’ Senante
-
El 2 de febrero de 1985 se celebró la primera entrega de los Premios Gastronomía, con la idea de establecer unas distinciones que supusieran un estímulo para la mejora del sector de la restauración en Tenerife.
Con una sencillez que no hacía presagiar que llegarían tan lejos, estos galardones se han forjado un prestigio propio, fruto del esfuerzo y dedicación que han logrado situarlos entre uno de los eventos del sector más notables, tanto a nivel regional como nacional.
Durante su extensa trayectoria han sido fiel reflejo de la transformación del sector gastronómico que han vivido las islas, y que ha sido reconocido más allá de nuestras fronteras, con especial hincapié en aquellos profesionales que han convertido su vocación por la gastronomía en una pasión para hacer felices a las personas.
Los prestigiosos galardones son un referente que anualmente rinde homenaje y reconocimiento al trabajo, la dedicación, la entrega, el esfuerzo y el talento de personas e instituciones que luchan para sacar adelante el sector de la gastronomía, uno de los motores más importantes de nuestra economía y nuestra cultura.